Consejos de un consultor independiente exitoso
Actualizado: 2 oct 2021
Por Gabriel Benavides C.
Desde el año 2004 decidí tomar el camino de la consultoría como base central de mi contribución y desarrollo profesional. Sin duda, creo que ha sido una muy buena decisión, ser consultor de empresas me ha permitido participar de proyectos muy exitosos, como también aprender a entender las razones de aquellos que nunca lograron ver la luz.
Ser consultor independiente me dio la oportunidad de viajar, conocer distintas realidades e idiosincrasia, aprender y especialmente estar siempre en tensión positiva para acceder a los conocimientos, siempre cambiantes, que están requiriendo empresas y organizaciones para sostenerse y avanzar en las complejas realidades político, sociales y culturales del siglo XXI.
Pero mantenerse en esta actividad independiente en el tiempo exige ciertas prácticas que probablemente el ejercicio profesional dependiente no tiene. De ellas me permito hablar a continuación esperando contribuir con algunos consejos para quienes deseen o estén haciendo sus primeras armas en este apasionante mundo de la asesoría de empresas.
Consejo #1: Nunca dejar de aprender. Quizás el atributo que más valorarán tus clientes es tu capacidad para desplegar una amplia caja de herramientas que permita arribar a las respuestas y soluciones que los empresarios y directivos esperan de tu presencia.
Consejo #2: Actuar con absoluta impecabilidad en todos y cada uno de los compromisos que asumes. Cuando vas por delante, evitas explicaciones para justificar la inacción y asumes tu responsabilidad con rigor, el resultado es dotarse de una identidad poderosa, atributo también, esencial para obtener credibilidad e influir en las decisiones de tus clientes.
Consejo #3: Evita ser condescendiente con las opiniones de tus clientes. Cuando en tu opinión ellos no tienen la razón, debes actuar con sinceridad y mostrar tu desacuerdo con fundamentos que sostengan tu interpretación. Recuerda que un cliente te pide ayuda para ver aquello que hasta ahora a el le ha sido imposible observar. Si persiste en su opinión el resultado ya es conocido. Los nuevos problemas requieren nuevas miradas.
Consejo #4: Actúa con disciplina, levántate temprano, cuida tu sueño y alimentación, mantén en equilibrio tu emocionalidad, responde a una agenda realista sin sobre compromisos y por sobre todo actúa siempre desde la serenidad. Un consultor debe ser en si mismo una oportunidad para quienes están sumidos en la desesperanza.
Consejo #5: Concéntrate en lo estratégico y como consecuencia en lo importante. Despliega tus métodos y hazte todas las preguntas que sean necesarias para arribar a las respuestas que requiere el proyecto que te convoca. Las respuestas pre establecidas reducen el radio de acción y reducen las posibilidades para encontrar la solución. Escucha, escucha y escucha, ese es el mayor valor que tiene un consultor profesional.
Por ahora lo dejamos hasta acá, en otra ocasión ofreceremos otras ideas y consejos que surgen luego de haber estado en este rol poco más de dos décadas.
